El pasado mes de Mayo, la representación de los trabajadores de Segur Ibérica en Barcelona interpuso ante la Agencia Española de Protección de Datos una denuncia por la presunta utilización de imágenes de cámaras de seguridad por parte de la empresa para sancionar y despedir a Vigilantes.
En el marco de las actuaciones practicadas por la Subdirección General de Inspección de Datos con objeto de aclarar los términos de la citada denuncia, el pasado 27 de Agosto ha requerido a Segur Ibérica para que aporte un informe en relación con el sistema de video vigilancia instalado en el Centro Comercial SPLAU de Cornella Prat (Barcelona).
La agencia de protección de datos, no deja atrás ni un resquicio en el requerimiento y le solicita identificación de responsables, planos, ubicación de cámaras, numero de cámaras, fotos de imágenes posibles, si son domo o fijas, si tienen o no zoom, monitores habilitados, personas con acceso a su visualización,y un largo etc.…… (Ver requirimiento de la AEPD).
Y por si no fuera poco .......(SERVIMEDIA 26/10/2012)
La Agencia Española de Protección de Datos ha impuesto a Renfe una multa de 40.000 euros por la colocación de videocámaras de vigilancia en el párking de varias estaciones de cercanías.
La sanción es fruto de una denuncia de la Dirección General de la Guardia Civil contra la colocación de cámaras en estacionamientos de tres paradas de cercanías en la provincia de Sevilla (Olivares-Villanueva del Ariscal, Sanlúcar la Mayor y Benacazón).
La Guardia Civil se quejó de que la protección de un espacio público como son esos estacionamientos corresponde a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, mientras Renfe adujo que instaló la vigilancia para evitar actos de vandalismo, robos y agresiones en andenes, párkings y otras dependencias de las estaciones.
Etiquetas: lopd