La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) cree que las entidades financieras están llevando a cabo prácticas irregulares cuando utilizan datos que extraen de la domiciliación de recibos por parte de sus clientes para realizar ofertas de seguros.
Así se desprende un informe elaborado por este organismo independiente, tras una consulta realizada por la patronal de los mediadores de seguros, Adecose, que había detectado la generalización de este tipo práctica comercial.
Bancos, abogados o notarios alertan de 3.000 operaciones de blanqueo.
España traspuso la directiva contra el blanqueo de capitales en 2010 con tres años de retraso. Y todavía no se ha aprobado el reglamento que desarrolla una normativa que obliga a entidades financieras, abogados o asesores fiscales a reforzar sus protocolos de actuación para evitar que los clientes utilicen sus servicios para lavar dinero.
La Ley de Prevención de Blanqueo de Capitales, una legislación antiblanqueo sensata y eficaz.
La legislación europea contra el blanqueo de capitales –plasmada en una directiva comunitaria– fue transpuesta al ordenamiento jurídico español en 2010 con tres años de retraso. La tardanza en sí misma no constituyó una noticia, dadas las reiteradas veces que España ha incorporado con retraso la legislación europea, pero sí lo fue la carga de estructura administrativa y control de operaciones y clientes que el texto impuso a las entidades financieras y a ciertos profesionales, especialmente abogados y notarios. La ley antiblanqueo obligó a todos ellos a transmitir al Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac) aquellas operaciones sospechosas de tener como objetivo blanquear dinero.
Etiquetas: actualidad