El PE votará el miércoles un paquete legislativo que adapta la norma europea de 1995 sobre protección de datos al mundo de internet y las nuevas tecnologías.
Estas reglas buscan reforzar el control de las personas sobre sus datos y facilitar a las empresas el salto a la economía digital, armonizando el nivel de protección en toda la UE. Los diputados proponen endurecer las normas sobre transferencias de datos a países terceros e incrementar las multas contra las empresas que incumplan la ley.
La nueva legislación, propuesta por la Comisión Europea en enero de 2012, actualiza la normativa actual, de casi 20 años, para reforzar la protección de datos personales y responder a los retos que suponen las nuevas tecnologías de la información, la globalización y la tendencia cada vez más extendida de utilizar datos personales en investigaciones penales.
El paquete legislativo está formado por dos propuestas: un reglamento general que cubre la práctica totalidad de los datos procesados en la UE, desde las redes sociales, las páginas de compras por internet o los servicios bancarios en línea hasta los registros universitarios y de hospitales, pasando por las bases de datos de clientes de las empresas. El ponente de esta normativa es el eurodiputado alemán de los Verdes/ALE Jan Philipp Albrecht.
La segunda propuesta legislativa (una directiva de mínimos) reemplaza una decisión marco del Consejo de 2008 y se aplica a los datos personales procesados en el marco de la cooperación policial y judicial. Hasta ahora, las reglas europeas en este ámbito se aplicaban a los datos intercambiados por las autoridades de distintos Estados miembros.
Sin embargo, la nueva norma abarcaría también los datos procesados por las autoridades dentro de cada país. El ponente de esta propuesta legislativa es el socialista griego Dimitrios Droutsas.
Etiquetas: lopd