La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha hecho pública su Memoria de Actividades de 2011, dejando patente la creciente preocupación que existe entre la sociedad española por la seguridad de los datos.
Las cifras de inscripción de ficheros en el Registro General de Protección de Datos, según la nota de la AEPD, siguen en ascenso de forma progresiva. Los datos de 2011 reflejan un incremento de 464.599 nuevos ficheros, con lo que ya se supera la cifra global de 2,6 millones de ficheros (OJO NO EMPRESAS) inscritos (2.491.968 de ellos son de titularidad privada y 117.503 de titularidad pública), lo cual representa un incremento del 22% respecto al año anterior. Todavía sigue siendo muy bajo el número de empresas que cumplen con la normativa. Si tomamos como base que cada empresa o profesional inscribe entre 3 ó 4 ficheros y que somos algo más de tres millones de entidades jurídicas en España, sacamos la conclusión que el porcentaje aproximado de cumplimiento es poco más del 25% aproximadamente (en la actualidad hay algo mas de dos millones trescientas mil empresas sin adecuarse), incluido el sector público, a pesar de que en el último año se hayan inscrito un 22% mas de ficheros.
La Memoria refleja las diversas actuaciones llevadas a cabo por esta Agencia durante el año 2011, destacando algunas cifras muy relevadoras:
Merece la pena detallar los sectores de actividad más sancionados, pues ello indica cuáles son los focos de infracciones en materia de protección de datos.
Por provincias, las que presentan más denuncias ante este organismo son Madrid (1.495 denuncias), Barcelona (441), Sevilla (233) y Valencia (220); y las que menos, Segovia (5), Soria (5), Ceuta (6), Melilla (6) y Ávila (9).
Por su parte, las provincias sobre las que han recaído más procedimientos sancionadores son: Madrid (590), Barcelona (77), Alicante (33), y Málaga (23). Aunque todas las provincias han recibido algún procedimiento sancionador, algunas como Lugo, Cáceres, Cuenca, Teruel, Ávila o Guadalajara solo han recibido uno.
Respecto a las Administraciones Públicas, los procedimientos de declaración de infracción han aumentando en un 12,50% contra las Administraciones Autonómicas, contrastando con un descenso del 68% en la Administración Estatal.
Llama la atención el espectacular aumento en un 1.333,33% de los procedimientos de declaración de infracción frente a Otras entidades de Derecho Público, aunque en términos absolutos la importancia de estas cifras es mucho menos, ya que apenas representan 43 infracciones. El problema es que el año anterior sólo fueron 3.
Se observa también un incremento en el número total de ficheros relativos a la videovigilancia privada, pasando de los 68.864 ficheros inscritos en 2010, a los 104.042 en 2011, lo que supone un 51,08% de incremento.
Etiquetas: lopd